martes, 31 de diciembre de 2024

Emiliano Franco, un medio con "Candombe"

En la búsqueda de completar el plantel del Gallo y cubrir bajas significativas, como la ida a préstamo de Mariano Bracamonte a Deportivo Riestra, en la fecha rubricó su vínculo con la institución, un mediocampista diestro, que puede desempeñarse por el centro o ambos costados, de última gran temporada en el sorprendente San Telmo.

Se trata de Emiliano Gabriel Franco Pola, nacido el 21 de octubre de 1994 (30 años), en Zaragoza, España, donde jugaba por aquél entonces su papá, Darío Franco, campeón de la Copa América 1991 con la selección argentina, dándose el gusto de convertirle dos goles a Brasil, en un triunfo 3 a 2 inolvidable.

Con inferiores en Newell's, al igual que se padre, Emiliano Franco debutó como profesional, el 15 de mayo de 2016, ingresando a falta de 32 minutos en la derrota 2 a 0 de "La Lepra" frente a Temperley.

Con dos apariciones en Newell's, ambas viniendo desde el banco (la otra, una semana después del debut, ante Atlético Tucumán), Franco sumaría 41 minutos en cancha, con otras cuatro convocatorias al banco de los suplentes.

El 27 de agosto de 2017, Emiliano Franco se incorpora a Douglas Haig de Pergamino, en el Torneo Federal "A", interviniendo en 20 partidos, 11 como titular, con 1152 minutos de juego y dos tarjetas amarillas.

El 5 de agosto de 2018, vuelve a emigrar, en este caso rumbo a Defensores de Belgrano de Villa Ramallo, también en el Federal "A", tomando parte en 18 cotejos, 14 desde el inicio, totalizando 1042 minutos efectivos y siendo amonestado en tres oportunidades.

El 22 de agosto de 2019, Franco se "muda" a Mendoza, siempre en el Federal "A", para defender la divisa de Huracán Las Heras, disputando apenas dos encuentros, ambos viniendo desde el banco, con sólo seis minutos en cancha.

El 7 de febrero de 2020, prueba suerte en el "Viejo Mundo", más precisamente en el Oliveirense de la segunda división del fútbol de Portugal, interviniendo en cuatro partidos (pandemia mediante), todos desde el arranque, con 326 minutos de juego y dos tarjetas amarillas.

Luego de quedar varado en Portugal, debido al impedimento de viajar por las restricciones del COVID 19, Emiliano Franco finalmente logra emigrar a España, a fines de diciembre de 2020, para sumarse al Club Deportivo Ibiza, de la tercera categoría del fútbol español, jugando 15 partidos, seis desde el inicio, con 554 minutos en cancha, además de convertir sus primeros tres goles oficiales (su debut en la "red", se produjo el 10 de enero de 2021, ante el Club Deportivo Manacor) y ser amonestado en dos ocasiones.

El 31 de agosto de 2021 continúa su derrotero europeo, en este caso, firmando para el Sant Julià, de la primera división de Andorra, tomando parte en seis partidos, tres desde el inicio, con otras tres presencias entre los relevos, además de sumar 318 minutos en cancha, recibir una amonestación y proclamarse subcampeón de la Supercopa de Andorra.

A fines de diciembre de 2021, regresa al continente, para incorporarse al Tepatitlán FC de la segunda categoría de México, tomando parte en 12 cotejos, siete como titular, con otras siete convocatorias al banco, sumando 610 minutos efectivos, un gol y una tarjeta amarilla. 

En la siguiente temporada, la 2022/2023, siempre en la Liga de Expansión mexicana, Franco disputa 17 encuentros, 13 desde el arranque, con otras cuatro presencias entre los sustitutos, 1154 minutos en cancha y cinco amonestaciones.

En diciembre de 2022 regresa al país, para desempeñarse en Mitre de Santiago del Estero, en la Primera Nacional, interviniendo en nueve partidos, uno solo desde el inicio, con otras 16 apariciones en el banco de los suplentes, además de totalizar 200 minutos en cancha, con una tarjeta amarilla.

En la pasada temporada 2024, Emiliano Franco viste la camiseta de San Telmo, de gran campeonato, jugando nada menos que 34 partidos, 30 como titular, con otras cuatro convocatorias entre los relevos, totalizando 2269 minutos en cancha, además de convertir dos goles en la campaña del "Candombero", ceder tres asistencias, ser amonestado en cuatro ocasiones y expulsado una vez, por doble amonestación.

Sus tantos en "Telmo": el 11 de marzo, en el triunfo 3 a 0 ante Temperley, en la Isla Maciel, marcando el segundo a los 41' y luego, el 23 de septiembre, también de local, en la victoria 2 a 0 frente a Defensores Unidos, sellando el marcador a los 45' del primer tiempo.

En definitiva, Emiliano Gabriel Franco Pola, mediocampista diestro de 30 años, de último paso por San Telmo y desde la fecha, noveno refuerzo del Gallo, a préstamo hasta diciembre de 2025, registra un total de 151 partidos oficiales (96 en nuestro medio y 55 en el exterior, con siete goles convertidos como profesional, tres en Argentina y cuatro en el extranjero.

Emiliano Franco, un medio con "Candombe".


@elgallogustavo.




viernes, 13 de diciembre de 2024

Otro regreso, para la zaga: Matías Cortave

En un Morón que se viene reforzando con anticipación, teniendo en cuenta el próximo parate por la fiestas y el reencuentro en enero, para encarar la parte más dura de la pretemporada, en la provincia de Entre Ríos, un clásico "veraniego" bajo la dirección técnica de Walter Otta, en la fecha, la dirigencia del Gallo oficializó a su octavo refuerzo, otro conocido del club, de gran paso entre 2019 y 2021.

Nos referimos a Matías Cortave, zaguero central de último registro en Carlos Mannucci, de la primera división del fútbol peruano, y que viene a reforzar una última línea con enormes dificultades en la pasada temporada.

Nacido el 27 de junio de 1992 (32 años), en Quilmes, provincia de Buenos Aires, Matías Cortave inició su recorrido formativo en las inferiores de Gimnasia y Esgrima La Plata, incorporándose luego a Brown de Adrogué, donde debutaría profesionalmente el 8 de noviembre de 2013, en el triunfo 2 a 0 del "Tricolor" frente a Almirante Brown.

En 2013/2014, su primera temporada en Brown de Adrogué, en la Primera Nacional, Matías Cortave disputaría nueve partidos, cuatro como titular, con otras doce presencias en el banco de los suplentes, sumando 419 minutos y una tarjeta amarilla.

En la campaña 2014, siempre en Adrogué, pero en la "B" Metropolitana, Cortave interviene en diez cotejos, nueve desde el inicio, con 816 minutos en cancha y una amonestación.

En 2015 forma parte del plantel que logra un rápido ascenso al Nacional, con Brown de Adrogué, tomando parte en tres encuentros, todos desde el arranque, con 245 minutos de juego.

En 2016, nuevamente en el Nacional, con el "Tricolor" de Adrogué, Matías Cortave disputa cinco partidos, cuatro como titular, con otras cuatro presencias entre los relevos, con 369 minutos efectivos.

El 20 de julio de 2016, se incorpora al Maccabi Herzlya, de la segunda división del fútbol israelí, jugando 37 cotejos, todos desde el inicio, con 3330 minutos en cancha y cuatro tarjetas amarillas.

El 15 de septiembre de 2017, regresa al país y a Brown de Adrogué, interviniendo en 20 encuentros, 17 desde el arranque, con otras diez presencias entre los suplentes, 1574 minutos efectivos y cuatro amonestaciones.

En la temporada 2018/2019, toma parte en diez partidos, siete desde el inicio, con otras once convocatorias entre los relevos, sumando 652 minutos en cancha y una sola tarjeta amarilla.

El 3 de julio de 2019, Matías Cortave arriba al Deportivo Morón, disputando 20 cotejos, todos como titular, con otra presencia entre los suplentes, 1800 minutos de juego y tres amonestaciones.

En la malograda temporada 2020/2021, Matías Cortave interviene en seis encuentros con la camiseta del Gallo, todos desde el inicio, con 484 minutos de juego y una tarjeta amarilla.

El 14 de enero de 2021, Cortave se suma al Macará de la primera división del fútbol ecuatoriano, tomando parte en 29 encuentros, todos desde el arranque, con 2610 minutos efectivos y cinco amonestaciones.

En su "estadía" en Ambato, disputa además dos cotejos por Copa Sudamericana, ambos frente a Emelec, también de Ecuador.

En enero de 2022, regresa al país para incorporarse a Quilmes, interviniendo en 16 encuentros, 12 desde el arranque, con otras doce convocatorias entre los relevos, 1089 minutos en cancha, una tarjeta amarilla y su primer gol oficial, el 7 de febrero de 2022, en la derrota 3 a 1 frente a All Boys, en Floresta, convirtiendo el empate parcial, a los 41 minutos del segundo tiempo.

En enero de 2023 se "muda" a Carlos Mannucci, de la primera división del fútbol peruano, disputando 32 partidos, todos como titular, con 2727 minutos en cancha, seis amonestaciones, una expulsión por roja directa y su segundo tanto como profesional, el 7 de febrero de 2023, en la victoria 2 a 0 de visitante, ante Atlético Grau, abriendo el marcador a los 15' de juego.

Durante la pasada temporada 2024, Matías Cortave interviene en 17 partidos (6 por el torneo Apertura y 11 en el Clausura), nueve de ellos desde el inicio, con otras 24 convocatorias al banco de los suplentes, totalizando 893 minutos efectivos y tres tarjetas amarillas.

En definitiva, Matías Cortave, central diestro de 32 años y que retorna a préstamo al Gallo, tras su último paso por el fútbol peruano, registra un total de 214 partidos oficiales (99 en nuestro medio, 113 en el exterior y dos por Copa Sudamericana), con dos goles convertidos como profesional.

Otro regreso, para la zaga: Matías Cortave.


@elgallogustavo.




Llegó Juan Manuel Cabrera, para la banda diestra

Con Gerónimo Ulibarri como único lateral diestro natural, más allá que Mariano Bracamonte también pueda cumplir esa función, sin dudas que la defensa y en particular, la franja derecha era una de las prioridades a reforzar.

Por eso, en la última horas se concretó el arribo de Juan Manuel Cabrera, marcador lateral derecho de 24 años, de paso reciente por Flandria y que llega a préstamo hasta fines de diciembre de 2025.

Nacido el 10 de marzo de 2000, en Pueblo Nuevo (también conocido como Villa Flandria Norte), en Jauregui, partido de Luján, en la provincia de Buenos Aires, Juan Manuel Cabrera es un "producto" de las inferiores del "Bicho" de La Paternal, donde fuera capitán de la Reserva.

Con sus primeros pasos en clubes zonales, como la Escuelita de Fútbol Infantil San Luis Gonzaga, Ateneo y alguna temporada en Flandria, ya en cancha de once, fue en Ateneo, jugando un amistoso en La Paternal, que despertaría el interés de Argentinos.

En 2021, Juan Manuel Cabrera firma su primer contrato profesional con el "Bicho", debutando esa misma temporada con la camiseta de Argentinos Juniors, interviniendo los 90'.

Sin más minutos en el elenco de La Paternal, el 31 de mayo de 2022 es cedido a la UAI Urquiza, en la Primera "B" Metropolitana, disputanfo 16 partidos, 12 como titular, con 1134 minutos en cancha y tres amonestaciones.

Tras regresar a Argentinos, en 2023 vuelve a ser prestado al "Furgón" de Villa Lynch, tomando parte en 27 cotejos, 26 desde el inicio, sumando 2372 minutos de juego, una tarjeta amarilla y una expulsión por roja directa, además de convertir su primer gol oficial, el 19 de octubre de 2023, en la derrota 3 a 2 frente a Argentino de Merlo, en el "Monumental" de Villa Lynch, marcando el 1 a 1 parcial a los 24' del primer tiempo.

En enero de 2024 Cabrera se suma a Flandria, en su tierra natal, disputando 39 encuentros, todos desde el arranque, con 3468 minutos efectivos en cancha, trece amonestaciones y una expulsión por roja directa, además de convertir nada menos que cuatro tantos en la pasada temporada.

Sus goles con el "Canario" de Jáuregui, se registraron el 21 de abril, en el triunfo 2 a 1 frente a Fénix, de visitante, señalando el 1-0 a los 15' de juego. Luego, el 12 de mayo, en la victoria 2 a 0 de local, ante Comunicaciones, anotando el 1-0 a los 9' de iniciado el juego. 

Más tarde, en la derrota 2 a 1 con la UAI Urquiza, en Jáuregui, abriendo el marcador a los 20' del primer tiempo y finalmente, el 4 de octubre de 2024, en el triunfo 2 a 0 de local, ante Liniers, sellando el resultado a los 15 minutos del complemento.

En definitiva, Juan Manuel Cabrera, lateral diestro de 24 años y desde la fecha, séptimo refuerzo del Gallo, a préstamo hasta diciembre de 2025, registra un total de 78 partidos oficiales, con cinco goles convertidos como profesional.

Llegó Juan Manuel Cabrera, para la banda diestra.


@elgallogustavo.





martes, 10 de diciembre de 2024

Yair González, una joven alternativa para la ofensiva

En la continuidad de la conformación de un plantel competitivo para 2025, en las últimas horas, desde el club se confirmó la firma de un joven delantero o mediocampista ofensivo, que hace algunos años surgiera como promesa en Chacarita Juniors.

Se trata de Cristian Yair González, nacido el 21 de marzo de 2002 (22 años), en José León Suárez, provincia de Buenos Aires y que tras pasar por el ascenso de la Major League Soccer, arriba a Morón a préstamo hasta diciembre de 2025, procedente de la Reserva de Argentinos Juniors.

Formado en la inferiores del "Funebrero", Cristian Yair González debutó como profesional en Chacarita, ingresando 22 minutos, el 23 de febrero de 2019, en la derrota en San Martín frente a Sarmiento de Junín.

En la siguiente temporada, la 2020, y previo a la suspensión de los campeonatos por la pandemia de covid, González interviene en cuatro cotejos, tres desde el inicio, con una presencia más entre los suplentes, sumando 262 minutos en cancha, además de convertir su primer gol oficial (el 3 de marzo de 2020, en el triunfo 1 a 0 ante Instituto, en San Martín, señalando el tanto de la victoria a los 44' del primer tiempo) y resultar amonestado en una ocasión.

A consecuencia de un incidente, por no presentarse en un entrenamiento virtual, durante la cuarentena, el 24 de noviembre de 2020 la dirigencia de Chacarita decide rescindirle el contrato, lo que presuponía que el joven jugar se incorporaría a Unión La Calera de Chile, club con el que habría arreglado condiciones, pero en el que no podría jugar, debido precisamente a la extensión de la propia pandemia y el cierre de fronteras por razones sanitarias.

Ante esta situación, el 9 de febrero de 2021, Yair González firma contrato con Argentinos Juniors, para desempeñarse en la Reserva, siendo cedido luego, en enero de 2023 y por un año, al Houston Dynamo FC II, de la MLS Next Pro, tercera categoría de la liga de soccer de EEUU, disputando 23 partidos, 11 desde el inicio, con otras 16 presencias entre los suplentes, además de sumar 1176 minutos en cancha, siete amonestaciones y convertir cuatro goles.

Sus tantos en la MLS Next Pro se remontan al 30 de abril de 2023, en la goleada de visitante, 4 a 1 ante Sporting KC 2, señalando el 3-1 a los 33' del segundo tiempo. Luego, el 21 de mayo de 2023, en el empate 3 a 3 frente a North Texas, de visita, marcando el 1-2 parcial a los 35' del primer tiempo. Más tarde, el 11 de junio de 2023, en la goleada a "domicilio", 4 a 1 ante Minnesota United II, abriendo el marcador a los 4 minutos de juego. Finalmente, el último gol de Yair González en EEUU, se registraría el 15 de junio de 2023, en la derrota en Houston, 2 a 1 frente a Portland Timbers II, poniendo el 1 a 0 parcial, de penal, a los 24' de la etapa inicial.

De regreso en la Reserva del "Bicho" de La Paternal, el 20 de marzo de 2024 es nuevamente cedido, en esta oportunidad a Sud América, de la segunda división del fútbol uruguayo, tomando parte en 14 cotejos, 13 desde el arranque, con otras dos convocatorias entre los relevos, 995 minutos en cancha, sin goles convertidos, con cuatro tarjetas amarillas y una expulsión por doble amonestación.

En agosto del corriente año, regresa de su préstamo en Uruguay, para afrontar la última parte del torneo de Tercera de la Liga Profesional, llegando a octavos de final en los playoff, con Argentinos, siendo eliminado por Estudiantes de La Plata, que lo derrotara por 2 a 0, el 17 de noviembre, por la Copa Proyección, totalizando ocho encuentros disputados, con tres goles y 393 minutos de juego.

En sus distintas etapas en la Reserva de Argentinos Juniors, Yair González totaliza 70 presencias, 53 de ellas como titular, con 15 goles, tres amonestaciones y dos expulsiones por roja directa.

Finalmente, como profesional, Yair González suma 42 partidos (37 en el exterior y cinco en nuestro medio), con cinco goles, cuatro en Estados Unidos y el restante en Chacarita.

Yair González, una joven alternativa para la ofensiva.


@elgallogustavo.




lunes, 9 de diciembre de 2024

Arribó Fabricio Sanguinetti, un extremo "oriental"

En la búsqueda de reforzar una delantera con grave e insoluble 'anemia" de gol, durante la pasada temporada, en las últimas horas se concretó la llegada de un extremo uruguayo, de último paso por Patronato, que puede desempeñarse tanto por izquierda como por derecha.

Se trata de Fabricio Damián Sanguinetti Fernández, nacido en Rocha, en la República Oriental del Uruguay, el 23 de agosto de 2000 (24 años), de 1.82 de estatura.

Con inferiores en el Club Atlético Atenas, de San Carlos, en la vecina orilla, Fabricio Sanguinetti debuta profesionalmente en dicha institución en 2019, para afrontar el torneo de segunda división uruguayo, disputando cuatro partidos, dos de ellos como titular, con otras ocho presencias en el banco, además de sumar 192 minutos oficiales y convertir su primer gol como profesional, 

Tras la pandemia, sin equipo entre 2020 y 2022, emigra al Club Atlético Libertad, también de San Carlos, en la segunda categoría del fútbol de Uruguay, sin registrar minutos en la primera.

El 3 de julio de 2023 se "muda" al Pirata FC, de la segunda división peruana, interviniendo en 25 cotejos, 24 desde el inicio, con una presencia más entre los convocados al banco de los suplentes, totalizando 2070 minutos de juego, además de convertir siete goles en la campaña, ser amonestado en una ocasión y expulsado en otra oportunidad por doble amarilla.

Sus goles en el Pirata peruano, se registran el 22 de abril de 2023, en el triunfo de local, 1 a 0 frente a Comerciantes, señalando el tanto de la victoria a los 29' del complemento. Luego, el 7 de mayo, convierte para adelantar a su equipo 2 a 1, a los 21' del segundo tiempo, en el empate 2 a 2 de local ante Los Chankas. Más tarde, el 25 de mayo, se anota en el triunfo 2 a 0 ante Ayacucho, también de local, marcando el segundo tanto a los 37' del primer tiempo. El 29 de julio, Fabricio Sanguinetti anota el agónico empate con Juan Aurich, de visitante, en el minuto 90', resultando expulsado.

El 22 de agosto convierte por "duplicado", en la goleada a Alfonso Ugarte, de local, convirtiendo los primeros dos tantos, a los 18 y 25 minutos de la primera etapa. Su último tanto con Pirata lo anota el 7 de octubre de 2023, en la derrota de local, 2 a 1 con Alianza Universitaria, señalando el descuento a los 24 minutos de la etapa complementaria.

El 8 de enero de 2024, Fabricio Sanguinetti se incorpora a Patronato, tomando parte en 20 cotejos, nueve desde el arranque, con 17 presencias entre los relevos, 871 minutos en cancha, dos tarjetas amarillas, una asistencia y dos goles con la camiseta del "Patrón".

Sus tantos en la pasada temporada, en Patronato, se remontan por dos, al 24 de mayo del corriente, en el triunfo 2 a 0 frente a Chacarita en Paraná, anotando a los 45' y 50' de juego.

En definitiva, Fabricio Damián Sanguinetti Fernández, extremo derecho de 24 años, de último paso por Patronato y desde la fecha, a préstamo hasta diciembre de 2025, totaliza 49 partidos oficiales (20 en nuestro medio y 29 en el exterior), con 10 goles convertidos como profesional (dos en Argentina, siete en Perú y el restante en su patria natal, Uruguay).

Arribó Fabricio Sanguinetti, un extremo "oriental".


@elgallogustavo.




jueves, 5 de diciembre de 2024

Mariano Bíttolo, nacido en Morón y con pasado de primera

En el contexto de la conformación de un plantel competitivo, de cara a la temporada 2025, con presupuestos siempre módicos, sin dudas que en esta oportunidad, la tranquilidad la irradia la reconocida sapienza y el "ojo clínico" de Walter Otta para la selección de la refuerzos.

Así las cosas, en la fecha fue oficializada la llegada de un lateral zurdo, de importante y reciente recorrido en la máxima categoría de nuestro medio y que proviene del Trodica Calcio, de la Serie "C" del fútbol italiano.

Se trata de Mariano Ezequiel Bíttolo, marcador de punta izquierdo, que surgido de la "cantera" de Vélez y con pasado en Newell's y Argentinos, hasta 2023, se hallaba entrenando con el plantel, a la espera del visto bueno del cuerpo técnico.

Nacido nada menos que en Morón, el 24 de abril de 1990 (34 años), Mariano Bíttolo constituye un auténtico "producto" de las formarivas del "Fortín", donde debutaría profesionalmente en 2010.

Previamente a su "estreno" oficial, en su recorrido como amateur, Bíttolo integró el Seleccionado Nacional Sub 17, que disputara el mundial de la categoría en 2007, en Corea del Sur, siendo titular en tres de los cinco cotejos y reemplazado en el entretiempo, en el encuentro de octavos ante Nigeria (a la postre, campeón del torneo), que eliminaría la ilusión de los chicos argentinos.

Suplente en el debut con empate a cero, frente a Siria, el 19 de agosto de 2007, luego completaría los 90', en los siguientes encuentros correspondientes al Grupo "C", tanto en la goleada 4 a 1 ante Honduras, del 22 de agosto, como en la igualdad 1 a 1 con España, el 25 de agosto. Más tarde, por la ronda de octavos, Bíttolo volvería a ser titular y a jugar el partido completo, en el triunfo 2 a 0 ante Costa Rica, el 30 de agosto. Finalmente, el 2 de septiembre de 2007, Mariano Bíttolo resultaría reemplazado en el entretiempo, de la derrota 2 a 0 con Nigeria, que eliminaría a nuestro representativo en cuartos de final.

De regreso al medio local, Bíttolo debutaría como profesional en 2010, con la "V azulada" en el pecho, obteniendo con Vélez Sarsfield los títulos del Clausura 2008/2009, del Clausura 2010/2011 y del Inicial 2012/2013, además del subcampeonato en el Apertura 2010/2011.

Entre 2009 y julio de 2013, Mariano Bíttolo disputaría 16 encuentros con "El Fortín", 11 de ellos como titular, con otras 14 convocatorias al banco de los suplentes, además de sumar sus primeros 1008 minutos en cancha, en cuatro temporadas, sin goles ni tarjetas.

Asimismo, vistiendo la camiseta "velezana", Bíttolo intervendría en dos cotejos por torneos continentales, uno por Sudamericana en 2011 y el restante por Libertadores en 2012.

El 1° de julio de 2013 emigra a Colón de Santa Fe, por entonces en la primera división, tomando parte en 16 partidos, todos desde el inicio, con otras dos presencias entre los relevos, 1328 minutos efectivos en cancha y dos amonestaciones, sufriendo el descenso al final de la temporada.

En la campaña siguiente, la 2014, siempre con el "Sabalero", ahora en la Primera Nacional, disputaría 15 encuentros, 13 desde el arranque, con otras seis convocatorias entre los relevos, 1097 minutos de juego y su primer y único gol oficial, a la fecha, obteniendo además el ascenso a Primera con el "Negro" santafecino.

En 2015, su última temporada en el "Sabalero", interviene en 14 partidos, 13 como titular, con una presencia más en el banco y 1169 minutos en cancha, sin tarjetas.

El 15 de julio de 2015 inicia su 'periplo" europeo, fichando en el Atromitos de la Superliga griega, disputando 26 cotejos, todos desde el inicio, con otras dos convocatorias entre los suplentes, 2255 minutos en cancha y cuatro tarjetas amarillas.

En la temporada 2016/2017, siempre en el fútbol de Grecia, Bíttolo toma parte en 13 encuentros, 11 como titular, con cinco presencias entre los relevos, 1002 minutos efectivos y una amonestación.

El 23 de enero de 2017, Mariano Bíttolo se "muda" al Córdoba de la segunda división española, jugando 15 cotejos, todos desde el inicio, con otra convocatoria al banco, 1315 minutos de juego y una tarjeta amarilla.

El 6 de agosto de 2017, Bíttolo emigra al Albacete, también en la segunda división del fútbol de España, interviniendo en 27 encuentros, 25 desde el arranque, con otras siete convocatorias al banco, 2170 minutos en cancha y 11 amonestaciones.

El 26 de julio de 2018, retorna al país para desempeñarse en Newell's, disputando 18 partidos, todos desde el inicio, con otros dos cotejos en el banco, 1507 minutos y dos tarjetas amarillas.

En la siguiente campaña, la 2019/2020, siempre con "La Lepra", Mariano Bíttolo toma parte en 23 encuentros, todos como titular, con 2070 minutos en cancha y tres amonestaciones.

Durante la malograda (por la pandemia) temporada 2020/2021, interviene en once encuentros, todos desde el inicio, con 945 minutos en cancha y dos tarjetas amarillas.

En la temporada 2021, la última en Newell's, Bíttolo toma parte en 18 partidos, 15 desde el arranque, con otras diez convocatorias al banco, 1142 minutos efectivos, dos amonestaciones y una expulsión por roja directa.

El 24 de enero de 2022, se incorpora a Argentinos Juniors, disputando 28 cotejos, 17 como titular, con 22 presencias entre los relevos, 1379 minutos y una tarjeta amarilla.

En la campaña 2023, siempre con el "Bicho" de La Paternal, su último registro profesional, Mariano Bíttolo disputa 11 partidos, 9 desde el inicio, con otras 20 presencias entre los suplentes y 714 minutos de juego, sin recibir tarjetas.

El último cotejo de Bíttolo en nuestro medio, fue el 28 de noviembre de 2023, disputando los 90 minutos en la igualdad 1 a 1 con Barracas Central, por la Liga Profesional.

Asimismo, con Argentinos Juniors tomaría parte en un encuentro de Copa Libertadores en 2023.

En abril de 2024, Mariano Bíttolo es presentado en el Trodica Calcio de la Serie "C" italiana, desde donde proviene.

En definitiva, Mariano Ezequiel Bíttolo, lateral izquierdo de 34 años y desde la fecha, refuerzo del Gallo, a préstamo hasta diciembre de 2025, totaliza 257 partidos oficiales (169 en nuestro medio, 81 en el exterior, tres por torneos continentales y cuatro en el mundial Sub 17), con un gol convertido como profesional.

Llegó Mariano Bíttolo, procurando ser "profeta" en su tierra (natal).


@elgallogustavo.




Joaquín Livera, al fondo, a la izquierda

Con Nicolás Henry entre las bajas para 2025, uno de los sectores a reforzar era la franja izquierda de la defensa, teniendo en cuenta la única presencia de Iván Vaquero, más allá de la alternancia de algún juvenil promovido desde la Tercera.

Por ello, en las últimas horas se concretó el arribo de un marcador lateral zurdo, de último buen paso por Boca Unidos de Corrientes, en el Torneo Federal 'A".

Se trata de Joaquín Ariel Livera, nacido el 2 de septiembre de 1999 (25 años), en la ciudad de General Roca, en la provincia de Río Negro y que surgiera de las formativas de Belgrano de Córdoba, registrando un paso por Racing de Nueva Italia, también de la provincia "mediterránea", formando parte del plantel que obtendría el subcampeonato del Federal "A", en la temporada 2021.

De regreso del préstamo en 2022 y sin lugar en el "Pirata", Joaquín Livera es nuevamente cedido, en esta oportunidad a Ferro General Pico, La Pampa, siempre en el Torneo Federal "A", disputando 27 partidos, 21 de ellos como titular, con 2001 minutos efectivos de juego, además de convertir sus primeros tres tantos oficiales y ser amonestado en nueve ocasiones.

Sus goles con el "Ferro pampeano" se registraron el 7 de mayo de 2022, en el triunfo 1 a 0, de visitante, frente a Argentino de Monte Maíz, marcando a los 26 del primer tiempo.  Más tarde, el 26 de junio de 2022, Javier Livera convierte en la derrota 3 a 1, frente a Villa Mitre, en Bahía Blanca, marcado el descuento a los 12' del complemento. Finalmente, se anotaría en el marcador, el 24 de julio de 2022, casualmente en otra caída 3 a 1, en la misma ciudad bahiense, pero en este caso frente a Olimpo, señalando el 1-3 a los 90'. 

Luego de una buena temporada en General Pico y finalizado su vínculo con Belgrano de Córdoba, el 20 de enero de 2023, Joaquín Livera emigra rumbo a Corrientes, para vestir la camiseta de Boca Unidos, donde registra una primera temporada con 27 presencias, todas desde el inicio, totalizando además 2296 minutos en cancha, sin goles y con ocho tarjetas amarillas y una roja directa.

Tras renovar con Boca Unidos en la pasada temporada, Joaquín Livera interviene en 26 cotejos, todos como titular, con 2253 minutos efectivos de juego, tres goles anotados en la campaña y cinco amonestaciones.

Los tantos de Livera, en la última temporada con el "Aurirrojo", tuvieron lugar el 27 de abril de 2024, en el empate 1 a 1 con Crucero del Norte, en Misiones, abriendo el marcador a los 11 minutos de juego. Luego, el 15 de mayo del corriente, en la igualdad 2 a 2 frente a San Martín de Formosa, en Corrientes, anotando el 2-1 parcial a los 7' del segundo tiempo y su ultimo gol en la pasada campaña 2024, se remota al 29 de octubre, en el cotejo de ida de la Reválida Etapa 2, de local, en la goleada 4 a 1 ante Camioneros, abriendo el marcador a la media hora de juego (triunfo que no le serviría a Boca Unidos, para soñar con el ascenso al Nacional, debido a la categórica derrota por 4 a 1, una semana después).

En definitiva, Joaquín Ariel Livera, lateral izquierdo de 25 años, de último paso por Boca Unidos de Corrientes y que desde la fecha, se convierte en refuerzo del Gallo, a préstamo hasta diciembre de 2026, registra un total de 80 partidos oficiales, con seis goles anotados como profesional.

Joaquín Livera, al fondo, a la izquierda (aunque también puede desempeñarse como volante interno o carrilero zurdo).

 

@elgallogustavo.

 


 

Llegó Renzo Reynaga, desde Río IV

En la reestructuración de un plantel que fracasó en la temporada pasada y cuya lógica desintegración vino dándose semana a semana, anunciando la permanencia de un grupo reducido de jugadores, el Gallo sumó su segundo refuerzo, para la ofensiva, el auténtico 'Talón de Aquiles" de un 2024 con una "anemia" de gol insoluble.

Nos referimos a Renzo Jesús Reynaga Llarena, delantero centro diestro, de último paso por Estudiantes de Río Cuarto, nacido el 2 de junio de 1999 (25 años), en Puerto Deseado, provincia de Santa Cruz.

Con inferiores en Rosario Central, Renzo Reynaga no llegó a debutar profesionalmente en el "Canalla", siendo transferido a Boca Unidos de Corrientes, el 7 de febrero de 2019, para disputar el Torneo Federal "A", interviniendo en nueve partidos, cuatro de ellos como titular, con 440 minutos en cancha y sus primeros dos goles oficiales, además de ser amonestado en una oportunidad.

El 18 de febrero de 2021 emigra a Juventud Unida de Gualeguaychú, también en el Federal "A", tomando parte en 26 encuentros, 18 desde el inicio, con 1625 minutos de juego y nada menos que diez tantos convertidos, con cinco tarjetas amarillas y una expulsión por doble amonestación.

A fines de 2021, sus goles en el Federal generan el interés de Estudiantes de Río Cuarto, disputando 29 cotejos en su primera temporada en el "León del Imperio", la campaña 2022, con 16 presencias como titular y otras 13 ocasiones en el banco de los suplentes, totalizando 1366 minutos efectivos de juego, además de convertir cinco goles, resultar amonestado en otras tantas ocasiones y ser expulsado en una oportunidad por roja directa.

En la temporada 2023, siempre en Estudiantes de Río Cuarto, interviene en 29 partidos, ocho de ellos desde el arranque, con otras 23 presencias entre los relevos, anotando dos goles y siendo amonestado una vez, sumando 1054 minutos en cancha.

En la última campaña, la pasada temporada 2024, Renzo Reynaga intervino en 24 encuentros, nueve como titular, totalizando 957 minutos de juego, convirtiendo tres tantos y recibiendo cuatro tarjetas amarillas.

Sus goles 2024 con la casaca de Estudiantes de Río Cuarto, fueron: el 17 de abril, en la goleada 3 a 0 a Almirante Brown, en Isidro Casanova, anotando el tercero, a falta de cuatro minutos para el final; el 8 de mayo, en el empate dos a dos, frente a Aldosivi, en Río Cuarto, convirtiendo el 2 a 1 parcial a los 7' del segundo tiempo, y el 19 de mayo, también de local, en la igualdad 1 a 1 ante Defensores de Belgrano, marcando el empate final a los 87'.

En definitiva, Renzo Reynaga (25 años), delantero centro diestro de 1.84 de estatura y de último paso por Estudiantes de Río Cuarto y desde la fecha segundo refuerzo del Gallo, a préstamo hasta diciembre de 2025, totaliza 117 partidos oficiales, con 24 goles como profesional (sumados dos tantos por "Copa Argentina", en 2023, frente a Atlético Tucumán).

Desde Río IV, en procura de los goles en falta.


@elgallogustavo.




miércoles, 4 de diciembre de 2024

Otro regreso para 2025: volvió Julio Salvá

Los regresos continúan en el Deportivo Morón.

Al retorno de Walter Otta como entrenador, junto a Félix Benito como uno de sus ayudantes de campo y Luis Martínez en su rol habitual de entrenador de arqueros, todos ellos campeones con el Gallo en 2016/2017, en las últimas horas se concretó un nuevo regreso, de alguien que no salió campeón en aquella inolvidable temporada, aunque sí resultaría pieza fundamental en el equipo que alcanzaría un histórica semifinal de "Copa Argentina", frente a River, en Mendoza, luego de eliminar en fila a cuatro conjuntos por entonces, todos de Primera División: Patronato de Paraná (casualmente su último club), San Lorenzo, Unión de Santa Fe y Olimpo de Bahía Blanca.

Nos referimos a Julio César Salvá, quien retorna al arco del Gallito, en su segundo ciclo en el club, procedente del "Patrón" paranaense, de floja temporada 2024, igual o peor que la pobre última campaña de Morón.

El nacido en Tres Lomas, provincia de Buenos Aires, el 18 de mayo de 1987 (37 años) y con debut profesional en Quilmes, en 2005, disputó 36 encuentros de 38 posibles, en la pasada temporada en Patronato, recibiendo 42 goles (en total, el "Patrón" recibiría 44 tantos), con once vallas invictas, 3214 minutos en cancha y tres tarjetas amarillas.

En su exitoso paso anterior por el Gallo, Julio César Salvá intervino en 40 partidos, entre julio de 2017 y febrero de 2021, recibiendo 37 goles, con 16 vallas invictas.

En su recorrido profesional y luego de hacer inferiores en Quilmes, Salvá registraría pasos por Estudiantes de Buenos Aires, entre 2008 y junio de 2013; Acassuso, de 2013 a julio de 2017; lo dicho, de sus más de tres años en Morón; Güemes de Santiago del Estero en 2021; Rafaela en 2022 y Patronato en 2023 y 2024, el primero con el propio Walter Otta como técnico y disputando tres cotejos de "Copa Libertadores", en una carrera que suma 330 partidos oficiales.

Volvió Julio Salvá.

El arco del Gallo en buenas (y conocidas) manos.


@elgallogustavo.





viernes, 15 de noviembre de 2024

Bienvenido, Walter. Te estábamos esperando...

Tras la decisión de la comisión directiva, de prescindir de los servicios de César Monasterio como entrenador, al término del torneo de la Primera Nacional, haciendo uso de la cláusula recíproca de rescisión unilateral, este viernes se produjo un regreso muy esperado por los socios e hinchas, de cara a un mejor futuro en la próxima temporada 2025: en efecto, Walter Nicolás Otta, el último técnico campeón del Deportivo Morón en 2017, regresó a su "casa" para intentar torcer el triste rendimiento futbolístico, tras dos campañas sin clasificación al Reducido y ni siquiera a la "Copa Argentina".

Luego de una última y exitosa campaña en Estudiantes de Buenos Aires, al que clasificara al Reducido y quedase eliminado en octavos de final, por Gimnasia y Esgrima en Mendoza, en un polémico partido, donde el "Pincha" se viera despojado de la posibilidad de seguir avanzando por el segundo ascenso, debido a un arbitraje claramente "localista", el oriundo de Río Tercero declinaría la propuesta de renovación en Caseros, para regresar por más gloria al club del que es ídolo, en una coyuntura nada fácil, donde tal vez tenga más para perder que para ganar, lo cual no hace más que poner en valor su decisión, ante una parada mucho más compleja que su llegada en diciembre de 2015, para ganarse un lugar de privilegio en la historia del club, campeón en 2017 ("sepultando" 17 años sin ascensos a la "B" Nacional y 27 sin vueltas olímpicas, además de alcanzar una inolvidable semifinal de "Copa Argentina", en aquel imborrable "Año del Gallo").

Hablar de Walter Otta, sin dudas que está demás, cuando todo el "Mundo Morón" sabe perfectamente lo que significa como entrenador dentro de la cancha y como un ser humano excepcional fuera de ella.

Sólo resta desearle el mayor de los éxitos, en éste su segundo ciclo en el Deportivo Morón, porque el trabajo fructífero y la dedicación están asegurados.

Nadie más que Walter Otta se merece lo mejor, en su esperado retorno a su "casa". 

Ojalá quienes lo rodeen, estén a la altura de las circunstancias y como suelen decir los más jóvenes... "Respeten los rangos".

Bienvenido Walter, te estábamos esperando (y necesitando).


@elgallogustavo.




viernes, 8 de noviembre de 2024

Yo... Periodista Deportivo...

En referencia al 7 de noviembre, "Día del Periodista Deportivo", con un día de demora...

Ninguneados, bastardeados y subestimados, los periodistas deportivos siempre fuimos los "analfabetos" de la profesión, "termos" que tenemos por cabeza una pelota (del deporte que sea) y por lo tanto, jamás sujetos de respeto entre los colegas, la mayoría de los cuales ni siquiera nos consideran como pares, al esgrimir que nuestra formación es inferior y nuestro título de grado un diploma menor, al que cualquiera puede acceder sin demasiado esfuerzo.

Intimidados y amenazados por los poderes del ambiente, que suelen tener mucho menos "protocolo" que los aprietes de otros sectores de la sociedad.

Juzgados y prejuzgados por muchos de lo protagonistas de los diversos deportes, que responden al llamado cuando se los destaca y te dan la espalda cuando se los critica (con acierto o error, pero parte indisoluble de la profesión), ganás enemigos conocidos y desconocidos, con cada opinión.

Jamás reconocidos por nadie, y muchas veces insultados en todos los idiomas conocidos, máxime en una época digital, en la que nos han hecho creer, que la información real pasa por las redes sociales, en manos de cualquier anónimo (interesado o por hobby) y nosotros, los profesionales, unos "ensobrados" que siempre nos vendemos al mejor postor.

Mal pagos y peor considerados, el 90 por ciento vive como puede y el 10 por ciento restante vive mejor que todos ellos juntos, con varios de los "sobres" que nos endilgan por igual (me pregunto, quién se quedará todos los meses con el mío?...).

Despreciados por los colegas, intimidados por el poder, a merced del humor de los protagonistas y del esceptismo del público, porque en definitiva de fútbol habla cualquiera y no hace falta un título para opinar con propiedad (o no)..., volvería a elegir una y mil veces esta profesión, que te caga de hambre y te hace pasar momentos de mierda.

Seré un masoquista. Pero con auténtica vocación de Periodista Deportivo.

(E hincha del Gallo ❤️🐓).


Gustavo Adrián Requelme.

@gusrequelme (IG)

@elgallogustavo (X)




viernes, 1 de noviembre de 2024

Telón de fondo y receso (eterno)

Telón de fondo para una temporada fácilmente olvidable, con un resultado más que previsible: 0 a 0.

En la tarde del jueves, en el cierre formal de la etapa regular del Torneo de la Primera Nacional, Morón empató en cero con Temperley, en el Nuevo Francisco Urbano, en un duelo para cumplir con el fixture, entre dos equipos que no jugaban por nada.

Con muchos cambios, el Morón de César Monasterio (habrá sido su última vez en el banco del Gallo?) enfrentó al "Gasolero" de Walter Perazzo, con muchos cambios, cuyas ausencias indicarían muy posibles bajas para la próxima temporada y varios chicos de inferiores entre los relevos.

Así las cosas, con Agustín Rufinetti en el arco (otra vez, de buen partido, las pocas veces que debió intervenir y manteniendo su segunda valla en cero, de manera consecutiva), Gerónimo Ulibarri como lateral derecho (en lugar de Rodrigo Arciero), Facundo López (por Agustín Gómez) y Emilio Lazza en la zaga (en reemplazo de Fernando Moreyra, con una molestia física) e Iván Vaquero por la banda izquierda (sin Nicolás Henry, siquiera en el banco). 

En el mediocampo, Santiago Sala en lugar de Gonzalo Berterame, Julián Vitale, Thiago Lauro y Lautaro Disanto, con Pablo Cáceres (por Matías Romero) y Mariano Bracamonte, una vez más el destacado del partido.

Tras un primer tiempo para el "bostezo", en duelo de "impotencias" y desmotivaciones, entre el calor sofocante, el estado del campo de juego (malo en todo el campeonato y máxime luego del recital del último viernes), más allá de un par de remates desde afuera de Bracamonte, una salida en falso de Facundo López, mal definida por el punta visitante y un envío desde lejos, bien respondido por Rufinetti, los primeros 45' resultaron un fiel reflejo del pobre torneo de ambos, en especial de Morón, que muy pocas veces "hizo pie" en la interminable temporada de 38 capitulos.

En el complemento, por lo menos, el Gallo se animó un poco más y pudo haberse quedado con el triunfo, a partir de los ingresos de Agustín Curruhinca, Mauro Schönfeld y el debut absoluto del juvenil Valentino Roncarolo, con el buen remate desde afuera de Bracamonte, que apenas pudo rechazar Francisco Rago, el buen arquero del "Celeste" y de su rebote, Schönfeld no pudo sacar rédito, al llevarse la pelota por delante, en lugar de rematar de primera o intentar un control más corto. 

Un Schönfeld que tendría su revancha, casi inmediatamente, con una muy buena corrida por izquierda, la llegada al fondo y el centro atrás, en el área grande, para que Curruhinca tuviese el tiempo suficiente de parar el balón, levantar la cabeza y meter un remate con destino de red, que sólo una formidable reacción del "1" visitante, pudo evitar que se transformara en el gol de un triunfo justo, por lo hecho en el complemento.

Ahora será tiempo de un larguísimo receso, hasta febrero de 2025, con infinidad de dudas (respecto al futuro técnico y la renovación casi por completo del actual plantel) y una sola certeza: que, quienes tomen las decisiones en materia de fútbol, algo que aún no queda claro quiénes serán sus responsables, "nuevos" o "reciclados", no vuelvan a equivocarse de manera tan burda como en este paupérrimo 2024.

Telón de fondo para el torneo. 

A mirar definiciones y festejos ajenos por la tele.

Y a cruzar los dedos para lo que viene.


@elgallogustavo.



     📷: Eduardo Fabián Acuña.


domingo, 20 de octubre de 2024

Una sonrisa en Polvorines

San Miguel puso la "fiesta" y Morón se quedó con los tres puntos.

En la anteúltima fecha del torneo de la Primera Nacional, el Gallo volvió al triunfo tras cinco fechas y ni hablar en condición de visitante (algo así como siete meses sin sumar de a tres, lejos de "casa") y complicó las chances de clasificar al Reducido, de un "Trueno Verde" cuya gente esperaba con ansias, un "choque" en Los Polvorines, tras 22 años de no enfrentarse en dicho reducto, y que ellos consideran un "clásico", algo no compartido desde este lado.

Fue un partido vibrante y por momentos de trámite frenético, entre los nervios y la necesidad casi paroxística de triunfo, en el caso del local, y la búsqueda de terminar el campeonato con alguna "sonrisa" y una imagen no tan deslucida, como consigna de los dirigidos por César Monasterio.

Y si bien San Miguel dominó las acciones durante la mayor parte del encuentro, en muchas ocasiones sin demasiadas ideas, más que el centro al área para complicar a la última línea visitante, Morón opuso transiciones rápidas y las oportunidades de contra, con Mariano Bracamonte, una vez más, como el estandarte de la búsqueda del Gallo y Agustín Rufinetti, cada partido más asentado, con intervenciones fundamentales para sostener la resistencia en su propio arco.

Hasta que a los 48' del primer tiempo y tras una fuerte infracción en perjuicio de Gonzalo Berterame, el referido Bracamonte vencería al "inoxidable" Joaquín Pucheta, arquero de San Miguel, con un tiro libre de derecha preciso y precioso, que habría de ingresar por el vértice superior izquierdo del arco local, en un auténtico golazo para el 1 a 0 visitante.

En el complemento, el equipo del "quejoso" Gustavo Coleoni, buscaría arribar a la igualdad de todas las maneras posibles, pero entre las buenas respuestas de Rufinetti y la falta de puntería local, se quedaría con las "manos vacías", ante un Morón que bien pudo ampliar el marcador y no sufrir hasta el "pitazo" final de Sebastián Martínez, con un par de contragolpes que pudieron darle la tranquilidad del 2-0, en los pies de Bracamonte y Nicolás Henry y las corridas solitarias y "picantes" del reaparecido (tras la fecha de suspensión) Agustín Curruhinca.

En definitiva, ganó Morón y le arruinó la "fiesta" a San Miguel, que volvieron a verse las caras en Los Polvorines, luego de más de dos décadas.

Triunfo para "dibujar" una sonrisa y poner las cosas en orden, con aquellos que confunden "rivalidad" con "clásico", por el simple y peregrino entusiasmo del recién llegado, con leJANOs antecedentes como para considerarlos en el mismo plano.

Última función con Temperley, posiblemente fuera del Nuevo Francisco Urbano y "piadoso" telón de fondo para una muy pobre temporada.

Al fin.


@elgallogustavo.



              📷: Eduardo Fabián Acuña.


lunes, 14 de octubre de 2024

A mitad de camino del "batacazo"...

Esta vez, Morón estuvo a la altura y bien pudo haber ganado en Mataderos, en especial, tras un inteligente primer tiempo, donde fue más que el líder zonal, sacó una diferencia merecida y no pasó mayores sofocones, ante un Nueva Chicago confundido y nervioso ante su gente, “maniatado” por el despliegue de un Gallo que, ojalá hubiese jugado durante todo el año, al igual que en este cotejo clásico.

Por desgracia, la diferencia para no poder ampliar la ventaja y comenzar a cerrar el partido y como contrapartida, para lograr un empate a base de empuje y poco más, estuvo dado en los “9” de uno y otro equipo, puesto que mientras Matías Romero “estrelló” en el palo la posibilidad del 2 a 0, a poco de iniciado el complemento, con un penal a favor de la visita, en otro error defensivo, de los contados en este encuentro, Facundo Castro convirtió su oportunidad, también desde los “doce pasos”, un par de minutos después del fallado por Romero, con una definición fuerte y al medio del arco, como ameritan estos encuentros, para el empate en uno del “Torito”, que pasara en un puñado de segundos, de un posible 0-2 a un “estimulante” 1 a 1, que no supo terminar de capitalizar, para quedarse con un triunfo vital en la búsqueda de la final por el primer ascenso, a falta de dos fechas para el final del certamen.

Con Rodrigo Arciero como lateral diestro, en lugar del lesionado Brian Machuca, el regreso de Fernando Moreyra en lugar de Emilio Lazza y el ingreso de Thiago Lauro por el suspendido Gastón González (qué bien hubiese venido para ejecutar el penal referido, pero el capitán del equipo se perderá lo que resta del torneo, por su expulsión ante Gimnasia de Mendoza y las tres fechas que recibiera del tribunal de disciplina), Morón salió a imponer condiciones ante un Chicago que tenía todo preparado para su fiesta, avisando con un remate de Agustín Gómez, que terminaba siendo un golazo, mal sancionado como off side por el asistente y a los 16’ de juego, con una gran acción colectiva, iniciada en una remate largo desde el arco, de Agustín Rufinetti, dos “peinadas” sucesivas, de Mariano Bracamonte y Matías Romero, el toque de primera de Franco Disanto y la definición precisa, pegada al poste izquierdo, de Gonzalo Berterame, para el 1 a 0 parcial del Gallo y el silencio atroz de todo Mataderos.

Con la ventaja a su favor, el equipo de César Monasterio ganó en tranquilidad, a diferencia de los nervios en aumento del local, y con un despliegue físico digno de un clásico, con Lauro, Bracamonte, Vaquero y Berterame, como “estandartes”, Morón supo controlar al líder de la zona, en su propia casa, imponiéndose en el medio, no pasando sobresaltos en su última línea y preocupando con cada proyección de Iván Vaquero, bien secundado por Berterame, el más “picante” en la tarde del “República de Mataderos”.

Al regreso del entretiempo y con el “karma” de los goles rivales en los primeros minutos de cada tiempo, a los 7’ de reiniciado el juego, parecía que el destino se encaminaba de la manera contraria, con otra buena combinación por derecha, la llegada al fondo y el centro de Bracamonte, que el arquero local evitó con sus pies el segundo en la cuenta personal de Berterame, pero en el rebote no podrían impedir sus defensores, el claro penal contra Disanto, que Marías Romero ejecutaría  “abriendo” su botín derecho e impactando su remate en la base del poste, para que la pelota se pierda fuera de la cancha y Morón se pierda la chance inmejorable del 2 a 0.

Esta acción, lógicamente significó una “inyección” anímica en un Chicago perdido y “aturdido”, que supo encontrar el empate, apenas un par de minutos más tarde y a base de empuje pretendió llevarse el partido de arremetida, lapso durante el cual “arrinconó” a Morón contra su arco y contó con algunas chances de ganarlo (como aquél remate al travesaño y al palo, que luego “picara” hacia afuera del arco), pero que con el correr de los minutos no pudiese sostener el desgaste físico, lo cual permitiese que el Gallo lograra recuperar el control del partido, puesto que con el balón en los pies, siempre la visita resultaría superior a su encumbrado rival.

Y hasta tuvo alguna chance para quedarse con el triunfo, en los minutos finales, como en una buena acción individual del ingresado Patricio Núñez, cuyo remate se perdería apenas “ancho” u otro desborde de un Bracamonte físicamente generoso, rápido y sacrificado, que una vez más el arquero se anticipara al intento de Santiago Sala, en el área chica.

Morón pudo ganar en Mataderos y arruinarle la fiesta por completo a Nueva Chicago. 

Contra todo pronóstico “racional” y de conformidad a los antecedentes en este torneo, le arrebató un punto y el trámite del partido.

Lástima que en el “duelo” de “9” y la ejecución de sus penales, la jerarquía estuvo del lado local y con eso le alcanzaría para “salvar un punto” (además del cierre tardío y torpe, como todo el torneo, de Rodrigo Arciero, en la acción de la infracción del penal).

Una vez más, a mitad de camino del “batacazo”. Pero, por lo menos, lejos del ridículo. 

Y no es poco. En el contexto de este campeonato de pesadilla.


@elgallogustavo.



     📷: Deportivo Morón.


martes, 8 de octubre de 2024

No se cansan de perder...

Con gol de Agustín Bindella, a los 8' del segundo tiempo, Gimnasia de Mendoza le ganó en el Oeste, 1 a 0 a Morón, que no supo aprovechar ni siquiera el jugador de más, durante varios minutos. 

En la próxima jornada, el domingo 13 a las 15 hs, el Gallo visita a Nueva Chicago, con la irracional y "flaca" esperanza de un "milagro" clásico.

Por suerte y deméritos ajenos, faltan tres fechas y estamos a salvo de todo.

Mientras tanto, la esoera por el final de este auténtico "calvario" futbolístico y la tristeza que genera cada fin de semana, hacen que las palabras sobren, los comentarios se repitan y los análisis no tengan ningún sentido.

Se acostumbraron a perder. Los que juegan y los que toman las decisiones.

Bueno... Nosotros, NO. 

Todavia nos queda la dignidad de ser hinchas de Morón.


@elgallogustavo.



       📷: Eduardo Fabián Acuña.


domingo, 29 de septiembre de 2024

Cambio de imagen y punto.

Morón cambió la triste imagen de la jornada pasada, en la derrota con Mitre de Santiago en el Oeste y se trajo un buen punto de Salta, que bien podrían haber sido tres, de no mediar una vez más, las desatenciones que lo acompañan en cada partido, principalmente, durante los minutos iniciales de cada tiempo.

En la previa del enfrentamiento con Gimnasia y Tiro, en el Norte del país, César Monasterio "pateó el tablero" y cambió bastante de los nombres y posiciones habituales del equipo: con el debut absoluto de Agustín Rufinetti en el arco, en lugar de Juan Martín Rojas, el regreso de Agustín Gómez como primer marcador central, acompañando a Fernando Moreyra, flanqueados por Brian Machuca e Iván Vaquero en ambos laterales, sumados a la vuelta de Gastón González (en reemplazo de Thiago Lauro), con Mariano Bracamonte más adelantado, en lugar de Santiago Sala y el ingreso desde el inicio de Matias Romero por Matías Castro, el Gallo comenzó el partido "sufriéndolo" por el sector derecho de su defensa, que el local supo usufructuar para preocupar a Rufinetti y cía, con envíos largos al área, siempre con destino al segundo palo.

Más allá de un rechazo providencial de Moreyra y alguna otra acción mal finalizada por el sector opuesto, del desborde a Machuca, Gimnasia y Tiro no había sido capaz de "arrinconar" a Morón contra su arco, pese a tener el monopolio del balón, salvo cuando el mismo podía ubicar a Gastón González o Lautaro Disanto, entre los medios de la visita.

En un primer tiempo sin emociones, con destino inexorable de cero a cero, casi en la única acción de peligro generada por el Gallo en aquella anodina primera mitad, de un tiro de esquina desde la derecha, ejecutado por González y ante la pasividad de la defensa local, Brian Machuca lograría empalmar el remate de primera, para que la pelota pegue en el poste derecho y se introduzca en el arco, para el impensado uno a cero de Morón, a los 37' de iniciado el pleito.

De allí y hasta el final del primer tiempo, Morón aprovecharía el "golpe" anímico para ganar en confianza, quitándole la pelota al dueño de casa y generando sus mejores minutos en el partido, ante un Gimnasia y Tiro que acusaría el impacto, incapaz de sobreponerse a la desventaja parcial y sus propias limitaciones.

Por desgracia, uno de los tantos "karmas" que han acompañado a Morón en esta pobre campaña, volvería a manifestarse para facilitarle las cosas a un local que venía complicado: a los cuatro minutos del complemento y a partir de un tiro de esquina casi idéntico al del gol de Morón, el remate también desde la derecha de Walter Busse, buscaría una vez más el palo más lejano, donde Moreyra perdería en el "forcejeo" con el "9" local, Tomás Attis, que con una "pirueta" poco ortodoxa, pero efectiva, casi cayéndose, clavaría la pelota lejos del arquero, sobre el palo opuesto, para el empate a uno salteño, una vez más, en el "amanecer" de un tiempo y en la primera acción seria de peligro.

Una pena, porque con el correr de los minutos, Gimnasia y Tiro demostraría que sus ganas y ánimo retemplado, no vendrían acompañados de ideas, provocando algunas aproximaciones al arco del Gallo, bien conjuradas o mal definidas.

Como contrapartida, un Morón que no quiso arriesgar demasiado, ni salirse del "libreto", tuvo alguna "corrida" de contra, para soñar con algo más, pero no pudo siquiera terminar un intento con acierto.

El pitazo final de Carlos Córdoba, mal árbitro del partido, encontraría a Morón satisfecho con el punto en Salta, para cortar la racha consecutivas de derrotas y volver a sumar en lo númerico y lo anímico, a salvo del descenso y casi de la reválida, de no mediar una catástrofe futbolera: le sacó 12 puntos a Brown de Adrogué, a falta de la misma cantidad de unidades en juego.

En Salta, con sus errores de siempre a cuestas, pero con otra actitud, el Gallo pudo cambiar su triste imagen de los últimos encuentros.

Y no es poco, para la realidad de una campaña paupérrima.


@elgallogustavo.


      📷: Fabián Acuña.


domingo, 22 de septiembre de 2024

Cada vez peor...

Morón volvió a perder y por tercer fin de semana consecutivo, sus “horrores” defensivos lo condenaron tempranamente a otra caída, con dos goles plagados de “licencias”, que su rival de turno, en este caso, Mitre de Santiago del Estero, aprovechara para ponerse 2 a 0, en el Nuevo Francisco Urbano, antes de los 15 minutos del primer tiempo.

Quinta derrota, de ocho encuentros, en el breve ciclo de César Monasterio, pese a ello, resulta evidente que el responsable no es el actual DT (a cargo de un plantel que vio pasar cuatro cuerpos técnicos en la misma temporada), pero al mismo tiempo, deja en evidencia que, por lo menos hasta el momento, no ha podido ser tampoco la solución, para un equipo que difícilmente la tenga y menos la encuentre en los cinco juegos que faltan para el final del torneo.

Con varias modificaciones tácticas, en especial en la defensa, con los ingresos de Mariano Bracamonte, Brian Machuca e Iván Vaquero, en lugar de Rodrigo Arciero, Agustín Gómez y Nicolás Henry, respecto de la última línea que “hiciera agua” en Mar del Plata, en la jornada pasada, sumados a la vuelta como titular de Gonzalo Berterame por el mismo Vaquero, que ante Aldosivi jugase más adelantado y ante Mitre regresara a su posición original de lateral zurdo, sin embargo, ninguno de los cambios nominales lograron cambiarle el pálido “semblante” al equipo, con actuaciones individuales para el olvido, incluso de algunos que habían mostrado un mejor nivel, como el caso de Fernando Moreyra o Julián Vitale.

Tras el “espejismo” de algunas aproximaciones en los primeros instantes del partido, en la primera acción “seria” de la visita, Matías Kabalin, el volante diestro de Mitre, ingresaría sin oposición por su banda, hasta quedar “cara a cara” con Juan Martín Rojas, que en principio podría rechazar el remate, pero de su rebote largo (una vez más, el Gallo perdiendo las “segundas pelotas”) Cristian Díaz, el “once” santiagueño impulsaría un pase “filtrado” para otro ingreso solo, en este caso por el medio, de David Romero, para que el “nueve” la “puntee” al gol ante la salida del arquero, mientras sus compañeros de defensa se quedaban “atornillados” al piso y pidiendo posición adelantada.

Iban apenas nueve minutos de juego, la visita se ponía 1 a 0 y como si no resultara suficiente “golpe”, apenas un par de minutos más tarde, otra pelota con destino al punto del penal, del área de Morón, Thiago Lauro que pifia el rechazo alto y Moreyra que cierra tarde, dejándole el espacio ideal a Kevin Isa Luna, el “10” visitante y la figura del partido, para meter un remate seco al palo derecho de Rojas y sellar el 2 a 0 de Mitre, casi sin “despeinarse”, en dos llegadas y apenas 14 minutos del primer tiempo.

Lejos de reaccionar y acercarse siquiera al descuento, antes del final de la primera mitad, el equipo de Mario Sciacqua podría haberse ido al descanso con uno y hasta dos goles más de ventaja, uno evitado por Rojas y otro increíblemente malogrado por David Romero, el autor del primero.

La pregunta subyacente es: Mitre fue demasiado bueno en esos primeros 45’ o Morón todo lo contrario?. La respuesta resulta clara, ante un mediocre conjunto santiagueño que supo aprovechar cada “horror” local, para marcar tanta diferencia, en apenas un tiempo.

Ya en el complemento, Monasterio buscó torcer la historia, con Matías Romero, Patricio Núñez y Gastón González (de regreso, tras su desgarro) en reemplazo de Matías Castro, Santiago Sala y Lauro, generando un poco más de “asociación” en el medio, con Lautaro Disanto (de lo poco rescatable del primer tiempo) y en especial, el empuje de Mariano Bracamonte, el “abanderado” de la búsqueda, siempre marcando el camino a sus compañeros y que tendría su “premio” personal a los 12 de la segunda etapa, con un zurdazo desde afuera del área, que marcaría el descuento con complicidad del arquero visitante, Joaquín Ledesma.

Pero si Morón colabora siempre de manera indispensable con sus adversarios ocasionales, en su propio arco, no recibe idéntica reciprocidad en el contrario, razón por la cual la posibilidad de alcanzar el empate resultó menos que una quimera futbolera, pese a los 33 minutos por delante y las vulnerabilidades de Mitre.

En el horizonte venidero asoma la visita a Salta, para enfrentar a Gimnasia y Tiro, el próximo domingo y luego el “Lobo” mendocino de local y Nueva Chicago en Mataderos.

En este marco, el único deseo posible es no pasar una vergüenza histórica ante el actual puntero de la zona.

Ojalá lo entiendan dentro de la cancha y puedan redondear un partido a la altura del desafío clásico, para no generar más tristeza en el afuera.

Un afuera que requiere de un 2025 con mayor competencia en los tomadores de decisiones. O repetiremos la debacle, con otros nombres.

 

@elgallogustavo

 



      📷: Deportivo Morón.

 

domingo, 15 de septiembre de 2024

"Todo pasa"...

Entre tantas peculiaridades que ha evidenciado esta penosa temporada del Deportivo Morón, una de ellas, ha sido la resucitación sistemática (y metafórica, claro está) de “muertos” futbolísticos.

Sin ir más lejos, este último sábado, el Gallo “revivió” a un Aldosivi que no ganaba desde hacía seis fechas, y le permitió además conseguir su mayor diferencia de gol en toda la competencia: 3 a 0.

En efecto, tras el “espejismo” del pasado fin de semana, el equipo de César Monasterio volvió a la “normalidad” y cayó 3 a 0 en su visita a Aldosivi, en el José María Minella de Mar del Plata, en otro partido que empezó perdiendo desde el “vestuario”, cuando poco y nada había pasado, pero esta vez no pudo revertirlo, como en la fecha pasada ante Estudiantes de Río IV.

Con Iván Vaquero como externo por izquierda, en lugar del suspendido Mariano Bracamonte y el regreso de Nicolás Henry como lateral zurdo, Morón una vez más se complicaría solo, perdiendo una pelota en el medio, para que el “Tiburón” facture el “regalito” prematuramente: Lautaro Disanto que intenta jugar hacia atrás con Julián Vitale, que mal ubicado o sorprendido no logra retener el pase y en su defecto, lo “rebota” para que Alan Sosa, el “7” local se acerque al área sin oposición y saque un remate “teledirigido” al fondo del arco de Juan Martín Rojas, apenas cumplidos los seis minutos de juego.

Tras algunos minutos de incertidumbre, en los cuales Aldosivi pudo y estuvo cerca de usufructuar el gol tempranero, para aumentar la ventaja, paulatinamente Morón volvió a ponerse en partido y a “merodear” el arco local, claro que fiel a su costumbre, todo se redujo a centros sin destino, para un Matías Castro que “choca” sin sentido y no gana ninguna, ni de alto, ni por abajo, y el resto de sus compañeros que evidencian igual de voluntad, pero con idénticas carencias de “herramientas” futbolísticas para torcer un destino de derrota, que parece marcado de antemano, ante la impotencia de un Morón que roza la lástima.

Sin embargo, en aquél pobre primer tiempo, una mano insoslayable para todo el estadio mundialista, menos para un reconocido caradura como Luis Lobo Medina, privaría a la visita de la posibilidad del empate, por un penal clarísimo no cobrado, que para este  Gallo deshilachado no resultaría garantía de nada, pero tal vez hubiese modificado el devenir de las cosas.

Ya en el segundo tiempo, en poco más de cinco minutos Aldosivi definiría el pleito de manera increíble, con otros dos goles casi calcados: desbordes por el lateral de Vaquero, devenido otra vez a marcador de punta, por el ingreso en el entretiempo de un disminuido Gonzalo Berterame, en lugar de Henry, ambos con despejes a medias de Rojas y la ausencia de toda la defensa en los rebotes, para que Elías Torres, el “11” local, “facture” por duplicado y se convierta en la insospechada figura del partido, con sus dos goles (a los 4’ y 11’ del segundo tiempo), con la inestimable complicidad (como todo el torneo) del arquero y su última línea.

De allí y hasta el final, con el resultado definido desde los albores de la segunda mitad, las mejores chances de descontar estuvieron en los pies de Matías Romero, que con sus conocidas limitaciones a cuestas, generó en 15 minutos bastante más que Castro en 75’.

Ahora será tiempo de recibir a Mitre de Santiago, para intentar sumar esos tres puntos que nos “salven” matemática y definitivamente de reválida y descenso.

Ya sólo faltan seis partidos para que termine este calvario de torneo.

Y no bastan los ensayos de autocrítica de los responsables primarios y principales de tamaño papelón y desastre, en los micrófonos de los medios partidarios.

El daño infligido a Morón es cruel y es mucho. Máxime cuando la hipocresía se apodera del discurso público, mientras en privado aflora la verdad inconfesable e incómoda (como las "goteras" del gimnasio).

“Todo pasa”, rezaba el paradigmático anillo de Julio Humberto Grondona.

 

@elgallogustavo.



      📷: Ilustrativa.

 

lunes, 9 de septiembre de 2024

Ganó Morón y es noticia

Por fin... Volvió a ganar Morón.

Debieron pasar 57 días para que el Gallo volviese a sonreír y a sumar de a tres, desde el sábado 13 de julio, por la fecha 23, en la victoria 1 a 0 ante Chaco For Ever, en el Nuevo Francisco Urbano, con el gol de Mauro Schönfeld (29’ ST).

O cuatro meses y once días, desde la última vez que dio vuelta un resultado y convirtió dos goles en un mismo partido, desde el 28 de abril, por la fecha 13, también en el Oeste, tantos de Gastón González de penal (10’ ST) y Patricio Núñez (29’ ST), ante Aldosivi, casualmente el próximo rival del equipo de un César Monasterio, que además consiguió su primera victoria como entrenador del equipo.

Por fin volvió a ganar Morón, pese a comenzar perdiendo desde los "vestuarios", con el gol de Luis Abraham a los 3 minutos de iniciado el juego, luego de un tiro de esquina desde la derecha, el centro que rebota en el punto del penal, sin que nadie la toque y desde afuera del área, con total liberad, sin cobertura de la "segunda pelota",, el lateral zurdo de Estudiantes de Río Cuarto "clavara" un "zapatazo" a media altura y al palo más lejano, de un Juan Martín Rojas que nada podría hacer, para evitar el 1 a 0 de la visita, en su primera aproximación "seria".

Con este panorama prematuro de por medio, la posibilidad de sumar, no sólo un triunfo necesario, sino tan sólo un punto, parecía menos que una quimera, para un equipo que sólo una vez había revertido un resultado y que venía de convertir apenas cuatro goles en los últimos siete juegos sin triunfos, con tres derrotas en fila.

Sin embargo, más allá de una buena atajada del propio Rojas, ante un remate a distancia de William Machado, un par de minutos más tarde de la apertura del marcador, Morón comenzaría a evidenciar esa positiva respuesta anímica que esbozaria una semana antes, en la caída en el final ante Colón en Santa Fe, que le permitiría acercarse a un empate que mereció, en los cinco minutos agregados.

Con el juvenil Thiago Lauro como "abanderado", la figura excluyente de la tarde-noche en el Oeste, bien acompañado por un Lautaro Disanto activo y "picante" cerca del área rival, más el orden ya acostumbrado de Julián Vitale (un auténtico "técnico" dentro de la cancha) y un recuperado Santiago Sala, con todas sus limitaciones a cuestas y sin sobrarle nada, el Gallo demostraría rebeldía para modificar su suerte y personalidad para ir al frente, con fútbol o sin él, generando un par de aproximaciones al arco visitante, siempre en los pies o la cabeza de Lautaro Disanto.

Hasta que a los 31 minutos del primer tiempo y luego de un lateral largo desde la derecha, a cargo de Rodrigo Arciero (de mejor "semblante" en los últimos dos cotejos), la pelota "picaría" en el centro del área, sin que nadie la tocase, hasta que Vitale lograra apenas "peinarla" hacia atrás, donde llegaría sólo Lautaro Disanto, para impulsarla al fondo del arco, para un enorme grito de gol y desahogo dentro y fuera de la cancha.

Con el envión anímico del merecido empate, el Gallo aprovecharía su momento, como muy pocas veces en el presente torneo, valiéndose de una sucesión de errores visitantes, para que el mejor de la noche, Thiago Lauro, se emocionase y nos hiciera emocionar a todos, con su primer gol como profesional, a los 43 minutos de la etapa inicial.

Estudiantes de Río IV que intenta salir jugando por su lateral izquierdo y ante la buena cobertura de Morón, emprende el camino de regreso hasta su arquero, Juan Strumia, que dentro de su área grande y simulando preparar un remate largo, le marca el pase corto por el centro, a su compañero, Marcio Gómez, que mal perfilado y presionado por Matías Castro (sin chances de gol, pero una vez más, de encomiable voluntad para ir a todas y "fajarse" con los defensores rivales), perdería contacto con el balón, para que Thiago Lauro la dominara fuera del área e ingresando a ella, el joven de 19 años, con inferiores en Cambaceres y su primer contrato profesional firmado en el Gallo, definiera con serenidad y categoría junto al poste zurdo de Striuma, para las lágrimas contagiosas del pibe y el 2 a 1 de Morón, antes del cierre de los 45' iniciales.

El complemento casi que estuvo de más, con un Morón que prefirió resguardar la diferencia, esperando a su rival en campo propio y un Estudiantes de Río IV, sin ideas ni variantes, que jamás supo complicar a la defensa del Gallito, generando entre ambos un segundo tiempo sin situaciones de gol, entre la necesidad local de atesorar el demorado triunfo y la impotencia visitante.

Debieron pasar demasiadas semanas y hasta meses, para volver a gritar no uno, sino dos goles, para revertir un resultado adverso y sumar de a tres, luego de ocho fechas "eternas".

Ojalá sea un nuevo comienzo, para ganar en confianza y puntos extras, necesarios para alejarse definitivamente del fondo de la tabla y comenzar a pensar en la próxima temporada.

Ganó Morón y vaya si es noticia.


@elgallogustavo.



      📸: Deportivo Morón.


lunes, 2 de septiembre de 2024

Lo perdió sólo...

Morón volvió a perder, hilvanando su tercera derrota consecutiva, en una visita a Colón en Santa Fe, que a priori resultaba un partido "perdible", dada la disímil actualidad de ambos, pero con el 0-1 puesto y a la luz del desarrollo de un encuentro chato, parejo y disputado, el equipo de César Monasterio debió traerse un punto, pero otra vez, le facilitó las cosas a un rival que no sabía cómo romper el cero, hasta complementar su insólita inoperancia en el arco ajeno, con sus infaltables y decisivas "contribuciones" en el área propia.

Con todas sus debilidades a cuestas, ya conocidas, referidas y padecidas hasta el cansancio, el Gallo llegaba a este pleito ante el “Sabalero”, con un “mal de ausencias” extra, a partir de las lesiones de Gonzalo Berterame, Gastón González, Nicolás Henry y Agustín Curruhinca, sumadas a la suspensión de Fernando Moreyra, el más regular de la defensa, expulsado en el final de la caída frente a Almirante Brown.

Con Brian Machuca por Moreyra, acompañando en la zaga a Agustín Gómez, Iván Vaquero en lugar de Henry, Mariano Bracamonte reemplazando a Patricio Núñez, Thiago Lauro por González y Santiago Sala en lugar de Curruhinca, Morón supo llevar a Colon a su juego, bajando el ritmo y la intensidad a las urgencias del “Sabalero”, redondeando un buen primer tiempo, con la tenencia del balón, sin pasar sobresaltos en su última línea y generando un par de chances de peligro, como el anticipo de Matías Castro, apenas iniciado el partido, que terminaría en la cancha de Unión (por lo alto y desviado del remate) y la más clara de la primera mitad, con la media vuelta de Bracamonte, dentro del área, despejada al tiro de esquina por Manuel Vicentini, en el único intento visitante en todo el cotejo, con destino cierto de arco.

Con buenos rendimientos de Thiago Lauro, hasta que “aguantara” físicamente, de Lautaro Disanto (el único capaz de aportar algo de claridad, en ausencia de Gastón González), de Bracamonte, “obligando” permanentemente, más allá de su “barullo”, de Julián Vitale y el correcto desempeño de toda la defensa, en particular de los laterales, con Vaquero en buen nivel y tal vez, el mejor partido de Rodrigo Arciero, desde su debut con gol incluido, en el “espejismo” del 3-0 de la primera fecha con Brown de Adrogué, Morón llevaba con acierto y sin sufrimiento en su arco, el desarrollo de un cotejo en el que Colón buscaba, pero sin ideas, e incluso dejando “huecos” en su retroceso, algunos aprovechados por Morón, en el complemento, como en aquél desborde y centro de Vaquero, que Bracamonte en el punto del penal, remataría al arco con zurda y la pelota rebotaría en su pierna derecha, para irse desviada por encima del travesaño.

Hasta ese momento, el equipo de Rodolfo de Paoli sólo había inquietado con un remate fuerte, bien contenido por Juan Martín Rojas y un par de remates “envenenados” de Brian Farioli, el “10” del “Sabalero”.

Pero en apenas dos minutos, entre los 38 y 39 del segundo tiempo, todo lo bueno hecho por el Gallo, dentro de sus limitaciones, que le alcanzaban para “maniatar” y controlar a Colón ante su gente, se esfumaría en beneficio de las incapacidades locales, entre malas decisiones, errores repetidos y hasta ingenuidad en acciones puntuales.

Como en la jugada de la expulsión de Emilio Lazza, que había ingresado diez minutos antes por Sala y en su pretensión de anticipar de cabeza a su rival, en una acción intrascendente, pegada al lateral izquierdo, saltara de manera evitable e imprudente con la rodilla en alto, provocando la falta y la roja directa de Fabricio Llobet.

Y de ese tiro libre, mal ejecutado en principio, tanto que parecía pelota recuperada por la visita, la escasa y tardía reacción de los jugadores de Morón, permitirían recuperar el control del balón largo y del intento de rechazo “al bulto” en la puerta del área grande, la pelota con algo de fortuna se introduciría dentro de la misma, entre el amague y “recule” de Rojas en salir a cortar, el rechazo defectuoso de cabeza de Gómez, que terminaría con Fernando Barrientos habilitando (involuntariamente) de "pecho" a Nicolás Talpone, mal cerrado por los defensores y con al arquero a mitad de camino.

Uno a cero a falta de seis minutos para el final de un partido, que de no mediar tamaña cantidad de “licencias”, dudas y errores por parte de Morón, tenía destino irremediable de empate sin goles.

Pero habría más, en los cinco minutos agregados, porque el Gallo apretaría como nunca a su rival, contra su área y lo lograría, pero su conocida inoperancia ofensiva, lo privarían de un empate justo, en dos acciones tan claras como emblemáticas de su incapacidad irremediable de llegar al gol: en la primera, Matías Romero, mal ubicado, se interpondría de manera insólita, en el remate al arco de Rodrigo Arciero rechazando su intento, y en la última “bola” de la noche, Iván Vaquero tomaría un inmejorable rebote en el área y con el arco a su merced, la mandaría… a Rosario.

No lo ganó Colón. Lo perdió Morón.

A falta de ocho fechas, trece puntos nos separan del descenso y la reválida.

Ojalá no lo suframos más de la cuenta. Ya la decepción es demasiada para terminar penando por la permanencia.

 

@elgallogustavo.



        📸: Deportivo Morón.